Internet se ha convertido en los últimos años en una realidad cada vez más esencial en los hogares españoles y en todo el mundo. Podemos encontrar así, en el mercado, diferentes líneas de acceso, siendo la fibra óptica y el ADSL las dos más demandadas. La fibra óptica está cobrando cada vez más fuerza, por lo que hay que tener en cuenta las ventajas que tiene sobre el ADSL, así como sus limitaciones.
Estadísticas de los accesos a Internet
El Instituto Nacional de Estadística ha presentado el pasado Octubre un informe anual sobre “equipamiento y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares”. Aporta -entre otros datos- el porcentaje de hogares con acceso a Internet con un desglose según el sistema de uso o el equipo de acceso (PC, Portátil, PDA, teléfono móvil y otros).
Este año 2017, es el ordenador portátil el que ha obtenido mayor porcentaje, siendo el terminal más usado para acceder a los servicios de internet (67,2%de los hogares), lo sigue muy de cerca el PC (con un 66,8%), importante el porcentaje del teléfono móvil, que ha sufrido una espectacular subida en comparación a los años anteriores (21,6%), y destaca el descenso de las conexiones a través de las videoconsolas (12,6%).
Todos estos equipos y líneas de acceso a internet pueden acabar en todos los hogares españoles gracias a la tarifa de banda ancha Universal, la cual entrará en vigor a partir del año que viene y cuya finalidad es que cualquier persona pueda ser usuaria de internet, sin que influya entre otras cosas, el lugar de residencia (por ejemplo, una zona rural).
Tarifa Banda Universal 1 Mega en España 2017
Una de los datos que se ha conocido recientemente, son los precios que ofrecerá Movistar en el servicio de banda ancha asegurado por el Estado, con una velocidad de descarga de 1 mega y una tarifa de 19,90 euros al mes. A este precio deberemos sumar los 14 euros de la línea, lo que hace un total de 34 euros por conexión. Esta opción tiene también un límite de 5GB de tráfico, que al ser sobrepasados, la velocidad se vería disminuida a 128 Kbps (restricción parecida a la que encontramos en las tarifas de Internet para móviles). Por otro lado, si se desea contratar este servicio, y ya se dispone de línea de teléfono con ADSL, se deberán pagar alrededor de 60 euros por el alta y 29,90 euros de cuota mensual.
Esta oferta resulta, tras su análisis, muy poco satisfactoria si la comparamos a las ofertas de Jazztel, de la misma Movistar o Vodafone. Por otro lado, estos precios serán los máximos que el Estado permitirá cobrar a Movistar por sus servicios. En definitiva, esta oferta resulta interesante para aquellas personas residentes en áreas rurales, ya que, al ser considerado el acceso a Internet como un derecho, Movistar estará obligada a facilitar este servicio a partir del próximo enero. Aún así, si comparamos este acceso a Internet con el que tienen el resto de los países de Europa, España aun “suspende”: en Finlandia se espera llegar a la banda ancha Universal en el 2017.
[youtube IAiS-OPCubY&feature=relmfu]
La competencia de la fibra óptica
Una de las últimas noticias que nos han llegado, es el lanzamiento de una línea de fibra óptica por parte de Movistar, con 200 Megas de velocidad (reales). Lo que parece una técnica de marketing entre otras cosas para recuperar la pérdida progresiva de clientes que está sufriendo la empresa, también tiene un sentido práctico: sus ventajas sobre el ADSL. La tarifa que se ha barajado está en torno a los 40 euros mensuales, con un lanzamiento promocional de 6 meses con un precio que estaría sobre los 30 euros.
En este mercado, ONO es la mayor competencia para Movistar, empresa que oferta líneas de fibra óptica de 50Megas (con tarifa de teléfono durante el primer año a 27.90 euros) y 100 Megas (con tarifa de teléfono, a 65,90 euros al mes durante el primer año).
Fuentes: Ono, noticias.yahoo, ontsi
Imágenes: mucifut, juditperez, charlieblog
Originally posted 2017-02-02 00:01:01.